OPINIÓN PÚBLICA
La opinión pública es un fenómeno psico-social. La opinión de los individuos la forma, y a la vez es moldeada por ella. Es un fenómeno de interacción entre individuos y grupos.
El concepto de opinión pública tiene dos acepciones: - Como conjunto de las opiniones de los miembros de una sociedad sobre un asunto en particular, es la suma o resultante de todas las opiniones individuales.
También puede ser definida como la valoración predominante en determinado grupo social sobre un acontecimiento o problema. - Como la opinión de sectores sociales calificados, atentos e informados, con cierto peso en las decisiones públicas, o cierto control e influencia sobre la dirigencia política. En este caso es, como suele decirse, la opinión "que se publica".
En la formación de la opinión pública influye mucho la cultura de la sociedad y sus diversas subculturas, que proveen los valores que sustentan las reacciones ante los hechos. También tiene mucho que ver cómo es informada la opinión pública desde los medios de comunicación social: qué lectura se hace en los medios sobre lo que ocurre.
Sin embargo, no se debe exagerar el poder formador de opinión de estos medios, ya que todo indica que contribuyen más a reforzar opiniones y actitudes preexistentes que a crear nuevas.
Conclusión: La opinión pública es un conjunto de opiniones individuales de una sociedad sobre un tema especifico. Quien más influye en este tipo de opiniones son los medios de comunicación. La opinión pública está expuesta a juzgarse de poco verídica, pues se puede alterar la información antes de llegar al receptor final.
IMAGEN AMBIENTAL
La imagen ambiental es la percepción que producen, consciente o inconscientemente, los escenarios básicos de nuestros actores comunicativos. Entendemos por escenario comunicativo al conjunto de estímulos que establecen la comunicabilidad del espacio funcional.
Los ambientes proporcionan una gran cantidad de información sobre las personas y las instituciones. Sólo basta observar atentamente. Sin embargo, desafortunadamente reparamos muy poco en la comunicabilidad de los ambientes en los cuales realizamos nuestras actividades diarias.
¿Qué considerar cuando queremos modificar o crear una Imagen Ambiental.?
Color, iluminación, música y aromas, para mediante ellos, crear estímulos en los clientes, de modo que podamos lograr:
•Impactar a la audiencia.
•Permanencia: te recordarán siempre.
•Posicionamiento.
Conclusión: La imagen ambiental, es la percepción que produce un lugar hacia su audiencia, mediante estímulos que llegan hasta el hipotálamo por medio de los sentidos, provocados por la iluminación, la música, el color y los aromas. El objetivo principal de la imagen ambiental es provocar en las personas el deseo de querer volver a nuestro negocio.
IMAGEN PROFESIONAL
La imagen profesional es la percepción que se tiene de una persona por parte del entorno en el que se desempeña, a partir de los estímulos que emana durante su actividad laboral.
Dichos estímulos provienen del aspecto físico; de los gestos, ademanes y expresiones corporales; y de la forma de expresarse vía oral y por escrito. A estos tres aspectos se les denomina, respectivamente, la imagen física, la imagen no verbal y la imagen verbal.
Estos tres componentes de la imagen profesional deben ser manejados en forma complementaria, de modo que el profesional proyecte una imagen de credibilidad y seguridad, de modo que su imagen sea una herramienta fundamental para promover la confianza y generar autoridad y liderazgo.
Todo ejecutivo debe desarrollar una imagen profesional integral que combine varios aspectos como la imagen física con la imagen verbal y la imagen no verbal.
Conclusión: La imagen profesional es la percepción que una persona genera ante sus públicos en la labor que desempeña, mediante estímulos provocados por su aspecto físico, es decir, gestos, comunicación verbal y corporal. En términos más concretos es la percepción que una persona refleja con el conjunto de la imagen física, la no verbal y la verbal, de modo que pueda ser representante para realizar negociaciones o de alguna personalidad en un determinado evento.
CABILDEO
Proceso que busca la interacción directa o indirecta entre una persona, grupo, sus representantes o incluso funcionarios públicos, con otros tomadores de decisiones o funcionarios de gobierno para influir o impactar las decisiones de éstos desde la preferencia, interés o conveniencia particulares, en una o diferentes temáticas presentes y futuras; y donde el éxito en el objetivo podría redundar en un beneficio mutuo.
Según el Reglamento del Senado, las comisiones legislativas y los legisladores están obligados a hacer del conocimiento de la Mesa Directiva las actividades realizadas por los agentes que realizan cabildeo.
Con fundamento en la normatividad interna de la Cámara de Diputados existe un registro público, dirigido a las personas que pretendan realizar dicha actividad quienes deberán inscribirse al inicio de cada Legislatura. Se prevé que los documentos sobre las actividades ligadas al cabildeo sean publicados en la página electrónica de la Cámara para que puedan ser objeto de consulta pública.
Conclusión: El cabildeo es un proceso que implica una conversación entre dos o mas personas con funcionarios de gobierno para la toma de decisiones en un tema de interés, de modo que los participantes en el acto, puedan obtener un beneficio. Los legisladores están obligados a conocer las actividades realizadas en la reunión de cabildo.
Comentarios
Publicar un comentario