FUNDRAISING, CEREMONIAL, PRECEDENCIA Y VEXILOLOGÍA

FUNDRAISING (RECAUDACIÓN DE FONDOS)





Image result for fundraising

Consiste en el conjunto de actividades a desarrollar para captar y gestionar fondos y bienes de personas, empresas, fundaciones y Administraciones Públicas con destino a finalidades no lucrativas. Los destinatarios de estas colectas, de estos donativos o campañas de socios, son generalmente asociaciones y fundaciones, aunque también se aplican sus técnicas en el ámbito de lo político.

Es muy aconsejable, tener una estrategia de fundraising en cualquier organización por que se trata de planificar a corto, medio o largo plazo la supervivencia de los proyectos, de las acciones y de las propias organizaciones.

No hay una respuesta global para aplicar estrategia de fundrising a una organización dado que depende de los fines, necesidades y funcionamiento de cada una, pero hay muchas herramientas, cursos y consultorías que se dedican a ello y se pueden contactar con facilidad.

Conclusión: Consiste en la planeación y ejecución de actividades relacionadas a la recaudación de fondos ya sea de personas o entidades económicas o publicas sin fines lucrativos. Generalmente el dinero recolectado es destinado a asociaciones o fundaciones. Actualmente existen cursos, herramientas y consultorías que sirven como auxiliar para realizar campañas de fundraising. 

CEREMONIAL



Related image

Ceremonial: Reglas que se establecen para determinar el modos de operar de actos solemnes que hayan sido previamente normados por la respectiva autoridad civil, eclesiástica, militar o diplomática. La finalidad de estas ceremonias llevan siempre una honda significación en el campo histórico, político o institucional.

Protocolo: Regla ceremonial diplomática establecida por decreto o por costumbre, determina la precedencia, así como el tratamiento y la equivalencia entre autoridades gubernamentales, diplomáticas, religiosas y del sector privado.

La diferencia entre las dos definiciones la podemos observar en que el ceremonial es un término general que abarca tanto a lo público como a lo solemne. El ceremonial crea la atmósfera para las relaciones y el protocolo se relaciona con lo diplomático y codifica las reglas que prevalecen en el ceremonial.       

Conclusión: Existe una confusión entre ceremonial y protocolo, pues a pesar de que son casi idénticos hay algo que los diferencia, el ceremonial, va más allá de una normativa impuesta en un evento determinado, tiene más relación con nuestros valores y cultura, mientras que el protocolo es una normativa que el organizador de un evento impone a su audiencia, para asegurarse de que los asistentes se adecúen al mismo.  

PRECEDENCIA





Image result for precedencia

Es la parte del Protocolo que establece el orden de prelación entre los asistentes a un acto, generalmente las autoridades. La prelación viene a ser la Antelación o preferencia con que una persona debe ser atendida respecto de otra u otras.

El sistema de precedencias significa ordenar a las personas, de forma jerárquica por razones de cargo o categoría, que acuden a un determinado acto.

Entre los diferentes criterios que se citan para definir precedencia, se prefieren los que responden a un razonamiento jurídico y lógico:
  • La antigüedad.
  • La dama.
  • La representatividad.
  • El ente responsable del acto.
  • La puntualidad.
  • El invitado de honor.
Conclusión: La precedencia hace referencia al orden jerárquico que el organizador de un determinado evento da los asistentes según su criterio en relación a antigüedad, invitado de honor, etc. de modo que todos los asistentes tengan una mejor comunicación entre ellos dependiendo de a qué personalidad se estén dirigiendo. 

VEXILOLOGÍA

Related image

La ciencia de la vexilología aparece como un campo de estudio especializado de la heráldica. Como ciencia, se ocupa del blasón y centra la atención en todo lo referente a símbolos (coronas, condecoraciones, colores, dibujos, materiales, etc.), estandartes, oriflamas, escudos y cánticos, aunque quizá su mayor interés se manifiesta en las banderas y en los himnos.

Por tanto, la vexilología trata de la regulación de todos esos elementos rituales y ceremoniales, de sus referencias y semejanzas, de sus orígenes y desarrollos, de sus significantes y sus significados, de sus diferentes y precisos usos, etc., por lo que es también un auxiliar de la historia, la antropología, la arqueología y el ceremonial de Estado.

Conclusión: La vexilología es una ciencia que estudia símbolos, colores, dibujos, escudos, reflejados en los himnos y banderas de los diferentes estados. Su relación con las RRPP tiene origen en la regulación de estos elementos para conocer más a fondo al estado con el que se realiza una determinada negociación en un determinado evento.



Comentarios